miércoles, 18 de noviembre de 2015

Comic Cerebro Adicto


El Cerebro Adicto

¿Por qué fumar o tomar si sabemos  a ciencia cierta que nos restamos días de valiosa vida cada vez que lo hacemos?

Algunas personas responderán que de algo tenemos que morir, como mi padre, quién le gusta el alcohol. 

Otras personas dicen que todo es un mito porque ellos pueden dejar cualquier droga en cuanto lo decidan, y en algunos casos sí hay personas que lo han hecho, pero todo una explicación científica. 
Los estudios comprueban que las personas que empiezan a utilizar una droga a la edad adulta son más capaces de dejarla, en contraste con quienes comienzan a utilizar drogas a temprana edad. 

Pero lo que importa no es nada de eso, son las ideas que tenemos de las drogas. 

Cualquiera que sea la razón, las adicciones le restan calidad a las vidas, el hecho de que se utilicen para fines médicos es distinto que ser adicto, la adicción que causan provoca cambios en el cerebro para que no la puedas dejar, y las funciones se modifiquen, 

Cuando se abusa de las drogas se alteran algunas zonas del cerebro como el tallo cerebral, que controla el ritmo cardiaco, la respiración y el sueño; la corteza cerebral, que procesa la información sensorial y nos permite pensar, planear, resolver problemas y tomar decisiones, y el sistema límbico, donde se aloja el llamado circuito de recompensa del cerebro. Dicho sistema motiva al individuo a repetir conductas necesarias para la supervivencia y la reproducción como alimentarse y tener sexo.
La mayoría de las drogas interfieren con la actividad de un neurotransmisor llamado dopamina, que desempeña un papel fundamental en las sensaciones de placer.
"Cuando el cerebro comienza a adaptarse a altos niveles de dopamina, el individuo tiene que usar más y más droga para obtener el mismo efecto", añade Rubén Baler.

El mundo se divide en los que son adictos y los que no. 

Definitivamente es un tema delicado y serio, no es cosa de probar un vaso de cerveza en cada fiesta que voy y después genero una adicción, nunca fue así de simple. 

En conclusión, nadie puede decir lo que los demás debemos hacer, pero la información existe y cada quién la puede utilizar para su propio beneficio. 

martes, 20 de octubre de 2015

Resumen, ¿Qué es ser un estudiante en línea?

De acuerdo con el artículo de Millán Martínez (2014) El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos.
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, sino que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Las características que debes poseer como estudiante dentro de la educación en línea:
Actitud proactiva.
Compromiso con el propio aprendizaje
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
Metas propias.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo
Retos
Dejar atrás el aprendizaje dirigido
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
Dejar atrás los entornos competitivos.
Gestión y administración del tiempo
Destrezas comunicativas.
alfabeta digital.
Bibliografía

Bibliografía


Millan Martínez, S. (2014). Recuperado de http://admisionceit.unadmexico.mx/ceit/pluginfile.php/17794/mod_resource/content/7/Eje%201.%20AVA%20y%20herramientas%20tecnol%C3%B3gicas.pdf